¡Un pueblo que evita riesgos … Previene muchos desastres!

La MPGR desarrolla Intercambio de Experiencias Exitosas de proyecto regional

La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador (MPGR) desarrolla el «Intercambio de Experiencias Exitosas» del proyecto regional: Respuesta a los efectos de la sequía y las inundaciones en América Central.

La actividad de dos días (18 y 19 de marzo de 2021) se lleva a cabo en el municipio de Conchagua, departamento de La Unión, esta tiene como objetivo intercambiar y compartir diversas experiencias exitosas y testimonios de las cinco comunidades alcanzadas por el proyecto, el cual es ejecutado en El Salvador a través de las organizaciones de la MPGR: Fundación REDES, Oikos Solidaridad y FUNSALPRODESE.

Las cinco comunidades están ubicadas en el corredor seco del oriente del país, específicamente en los departamentos de Usulután, San Miguel y La Unión. En el departamento de Usulután se atiende a las comunidades Los Nietos González y San Juan 2, del municipio de Alegría; en San Miguel se benefician familias de la comunidad de Chambala, municipio de Chinameca y en La Unión: Nuevo Amanecer y El Aceituno, ubicadas en el municipio de Intipucá.

Las acciones del proyecto compartidas por las y los participantes son las siguientes:

-Implementación de iniciativas productivas con cultivos alternativos.

-Construcción de Sistemas de cosechas de agua.

-Talleres de formación para el fortalecimiento de capacidades de las comunidades, en conocimientos de prácticas agroecológicas.

“Las y los participantes en este intercambio de experiencias son mujeres y hombres que han tenido un proceso de formación y práctica en iniciativas productivas y sistemas de cosecha de agua, todo esto les ha servido para conocer los procesos productivos de hortalizas, árboles frutales, además del cuido y reproducción de aves de corral, pelibuey y cabras.  El objetivo de dicho proceso es garantizar la alimentación de las familias beneficiarias del proyecto, tomando como base la producción de abono orgánico y la utilización del agua lluvia”.

Miguel Cerón, Facilitador de la MPGR.

“Cada una de las comunidades socializa aquellas experiencias que a su consideración han sido exitosas y son replicables. Estas experiencias han contado con la participación activa de las y los liderazgos comunitarios, apoyados por la asistencia técnica de las organizaciones ejecutoras del proyecto”.

Vinicio López, Oficial de Acción Humanitaria de la MPGR.

“En cuanto a todas las acciones que tiene que ver con los acompañamientos comunitarios yo calificaría el proyecto, hasta el día de hoy, de muy satisfactorio porque a pesar de que hemos tenido que adaptar muchas de las actividades por el tema de la pandemia, principalmente los procesos formativos, estos se realizaron. Esa parte de formación y de fortalecimiento a las capacidades en las comunidades se hizo, y muy bien.

Se está logrando desde mi punto de vista alcanzar o mejorar esos niveles de resiliencia de muchas familias a las que se está acompañando, esta resiliencia está determinada por dos factores, el primero  mejorar la seguridad alimentaria a partir de los procesos de capacitación, del desarrollo y establecimiento de iniciativas productivas; en segundo lugar a partir de mejorar y crear condiciones para el acceso al agua, la cual es determinante para las acciones productivas y también para la sobrevivencia familiar”.

Moisés Batres, Coordinador Nacional del proyecto.

Voces de las familias beneficiarias:

Como parte de la actividad se ha realizado una feria de logros, donde cada una de las comunidades ha presentado y comercializado productos obtenidos como parte de las iniciativas productivas, desarrolladas en el marco del proyecto.

Este proyecto tiene una duración de 18 meses (finaliza en abril de 2021) y se desarrolla en los 4 países que integran la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR): Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=HRvKkmtQHEg&t=295s

 

 

También te puede interesar

Boletín Bimensual #1-2024

La MPGR En El Salvador comparte su Boletín bimensual #1, correspondiente a enero y febrero de 2024. Conoce nuestro trabajo y el trabajo de nuestras

Leer más »

Boletín Especial

El Salvador a 25 años del Huracán Mitch También puedes descargar en: https://www.calameo.com/read/00737576521fe7d7e6449

Leer más »

Recordamos 37 años del terremoto de 1986

Cómo podemos estar preparados si actualmente, Comunicaciones y Prensa de Casa Presidencial, juntas superan los 7 millones de dólares anuales, mientras que Protección Civil, Prevención

Leer más »

San Salvador Vulnerable

Diversos factores convierten al gran San Salvador en una ciudad altamente vulnerable, entre ellos las lluvias, las cuales dejan a su paso, inundaciones, derrumbes y

Leer más »

Historias de Vida

Silvia Elizabeth Pérez de 25 años, es lideresa de la comunidad El Tular, del municipio de Cuisnahuat, departamento de Sonsonate. Forma parte de las personas

Leer más »

MPGR realiza Asamblea Ordinaria

La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador, MPGR realizó su Asamblea Ordinaria correspondiente al mes de marzo, con el objetivo analizar

Leer más »

Noticias Recientes

Deja una respuesta