¡Un pueblo que evita riesgos … Previene muchos desastres!

MPGR forma a Comunidades en manejo de herramienta EDAN

La MPGR capacitó a 47 líderes y lideresas en el manejo de la herramienta de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, conocido por EDAN, en las comunidades: El Corozal de Berlín Usulután, San Luís de San Sebastián Salitrillo, Santa Ana; y San Ramón del municipio de San Antonio del Monte, Sonsonate.

También se abordaron los escenarios de riesgos como representación de la interacción de los diferentes factores de riesgo, (Amenaza y Vulnerabilidad) en un territorio y momento dado. En dichos escenarios de riesgos se deben tomar en cuenta:

  • Las Amenazas existentes
  • Los diferentes factores de vulnerabilidad asociados a cada amenaza.
  • Daños y pérdidas.

Consiste en establecer las relaciones que se presentan entre una amenaza determinada y las condiciones de vulnerabilidad existente e identificar las pérdidas potenciales que se puedan presentar a partir de estas relaciones.

Las y los participantes conocieron los componentes de un Escenario de Riesgo, para lo cual se debe tomar en cuenta: Un “Mapa de riesgos”, donde represente los diferentes factores de amenaza y vulnerabilidad, un esquema de relaciones “Causa-efecto”, entre los elementos presentes en el mapa de riesgos, un esquema de relaciones entre los sectores que generan el riesgo y los que puedan intervenir en su solución y una matriz que relacionen el riesgo, actores generadores y actores que pueden intervenir en su solución.

El EDAN consiste enIdentificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso. Su finalidad es tener la información necesaria para determinar las necesidades y la toma de decisiones.

Para la aplicación de la herramienta se necesita de un equipo de trabajo constituido por personas cuya misión fundamental es evaluar los daños y analizar las necesidades posteriores a un desastre. En este punto es importante la participación comunitaria, ya que son quienes conocen su territorio y sus diferentes escenarios de riesgos, siendo la primera línea de impacto y respuesta.

Se debe trabajar en equipo, desplazarse  directamente en el terreno, dedicar todos sus esfuerzos a registrar en los formatos correspondientes y con el máximo             de detalle posible los daños presentes y elaborar los informes en los tiempos previstos. Este equipo o grupo de liderazgo comunitario deberá contar con un Censo Poblacional y un Mapa de Riesgos.

Durante el desarrollo de las jornadas en las tres comunidades, las y los participantes se mostraron activos y prestos en aprender sobre el uso de la herramienta y su aplicación, tomando en cuenta la realidad de sus territorios y su vulnerabilidad frente   a escenarios de riesgos y desastres.

Las jornadas de capacitación forman parte del proyecto de respuesta: “Acción Humanitaria anticipatoria para la recuperación de medios de vida de familias afectadas por la crisis alimentaria en Centroamérica” es ejecutado gracias al financiamiento de la Fundación Conrad N. Hilton, en coordinación con la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos, CRGR.

También te puede interesar

Boletín Bimensual #1-2024

La MPGR En El Salvador comparte su Boletín bimensual #1, correspondiente a enero y febrero de 2024. Conoce nuestro trabajo y el trabajo de nuestras

Leer más »

Boletín Especial

El Salvador a 25 años del Huracán Mitch También puedes descargar en: https://www.calameo.com/read/00737576521fe7d7e6449

Leer más »

Recordamos 37 años del terremoto de 1986

Cómo podemos estar preparados si actualmente, Comunicaciones y Prensa de Casa Presidencial, juntas superan los 7 millones de dólares anuales, mientras que Protección Civil, Prevención

Leer más »

San Salvador Vulnerable

Diversos factores convierten al gran San Salvador en una ciudad altamente vulnerable, entre ellos las lluvias, las cuales dejan a su paso, inundaciones, derrumbes y

Leer más »

Historias de Vida

Silvia Elizabeth Pérez de 25 años, es lideresa de la comunidad El Tular, del municipio de Cuisnahuat, departamento de Sonsonate. Forma parte de las personas

Leer más »

MPGR realiza Asamblea Ordinaria

La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador, MPGR realizó su Asamblea Ordinaria correspondiente al mes de marzo, con el objetivo analizar

Leer más »

Noticias Recientes

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.