[rl_gallery id=»608″]
Este jueves 14 de marzo de 2019, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) realizó una inspección para verificar el manejo de materiales peligrosos en la empresa Avícola Salvadoreña, ubicada en Soyapango, donde el miércoles 13 de marzo por la noche se produjo una fuga de gas amoniaco de una de las tuberías de la planta.
La inspección del MARN se enfocó en determinar si la empresa tiene planes de manejo de este tipo de químicos sobre todo porque se encuentra en un área muy poblada, de hecho, a raíz de la fuga, los pobladores de la colonia Guadalupe y comunidad El Bambural, ubicadas en los alrededores de la fábrica, fueron evacuados hacia un albergue cercano habilitado por la Alcaldía de Soyapango. Según Comandos de Salvamento tres menores de edad presentaron problemas de salud por la inhalación de gases, entre ellos un bebé de un mes de vida.
Se presume que la ruptura se debió a una baja en la temperatura que congeló el agua en el interior del sistema de enfriamiento, según informaron los expertos en materiales peligros del MARN que realizaron una inspección en la empresa.
Cabe destacar que el mismo miércoles en Berlín, Usulután al menos 15 personas fueron intoxicadas por gases de un pozo de la Geotérmica, informó Comandos de Salvamento.
Según el cuerpo de socorro, las personas afectadas entre las que se encuentra un bebé de 6 meses, una mujer embarazada y adultos/as mayores fueron trasladadas a FOSALUD Berlín y 5 fueron remitidas posteriormente al hospital Nacional de Santiago de María.
De acuerdo a medios locales el problema comenzó cuando el pozo TR-17 de La Geo entre Alegría y Berlín empezó a emanar gases tóxicos. Según los residentes esto comenzó a eso de las 2 de la tarde y no fueron alertados.
También destacan que debido a la situación, los vecinos de la comunidad Las Crucitas y Buena Vista salieron a protestar en la noche pero fueron evacuados por los vigilantes del lugar.
Al respecto el MARN ha informado que, por lo general, la Central utiliza ciertos químicos que disminuyen o neutralizan el mal olor que emana de manera natural de estos pozos, sin embargo, el miércoles no lo informaron ni a la Alcaldía, ni a los habitantes del caserío Las Crucitas y Buena Vista, ambos en el municipio de Alegría.
El mal olor se expandió en los alrededores, lo que pudo provocar malestar en los habitantes de la zona más cercana al pozo identificado como TR17. Asimismo, este Ministerio señala que se elaborará un informe más a detalle con parámetros de mediciones.