
El taller se desarrolló con representantes de la membresía y liderazgo comunitario con el objetivo de proporcionar a las y los participantes, los conocimientos básicos sobre el funcionamiento y la importancia los Sistemas de Alerta y Acción Temprana, SAT.
De acuerdo a Vinicio López, Oficial de Acción Humanitaria de la MPGR, “un Sistema de Alerta Temprana combina la transmisión rápida de datos con la capacitación y organización de la población que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad, que activarán mecanismos de alarma en una población previamente entrenada para reaccionar frente a una amenaza o desastre”.

Agrega que está integrado por distintos componentes que se articulan entre sí, para producir información que permita advertir de manera anticipada a una población en riesgo, sobre un peligro potencial en su área de influencia y movilizar las capacidades para garantizar la protección de las personas y sus medios de vida.
Es importante destacar que el desarrollo de los Sistemas de Alerta Temprana, tiene como base el marco legal y normativo de la República, contemplados en la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. En el Art. 22 se establece la declaratoria de Alertas y en el Art. 23, su clasificación.
En el desarrollo de la jornada se hizo énfasis en que, “cuando ocurre un desastre, por lo general son las comunidades quienes se encuentran en la primera línea de impacto y respuesta ante las situaciones de emergencias. Por ello resulta importante que cada comunidad que vive en condiciones de vulnerabilidad, cuente con planes de preparación y de respuesta que le permita desarrollar acciones prácticas para reducir sus riesgos y prepararse para responder adecuadamente ante situaciones de emergencia”.
El SAT comprende cuatro elementos interrelacionados, que van desde el conocimiento de los riesgos, las vulnerabilidades hasta la preparación y respuesta ante desastres.
Vinicio acotó que “la clave del éxito de cualquier Plan o Programa de Alerta Temprana y Reducción de Vulnerabilidad a Inundaciones o Deslizamientos, es la participación directa de la comunidad”.