El objetivo de este ejercicio es fortalecer la capacidad de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos CRGR, Mesas Nacionales y organizaciones miembros de la red, para prepararse y responder de manera efectiva a situaciones de emergencia o desastres de manera oportuna y eficiente, identificando la operatividad de las organizaciones, liderazgo comunitario y la coordinación con organismos de los sistemas nacionales e instituciones aliadas.
Para el ejercicio de simulación se puso en juego la creatividad, imaginar que un evento hipotético multiamenaza: Huracán y sismo que afectan a la región centroamericana, esto con el objetivo de poner a prueba las habilidades en la gestión de situaciones de crisis y las capacidades de coordinación, comunicación y toma de decisiones.

En el caso de El Salvador, participaron 11 organizaciones de la MPGR y sus respectivos referentes, territorios y comunidades, 23 Comisiones Comunales, 3 Comisiones Municipales de Protección Civil que pusieron a prueba los planes de respuesta. Se involucraron más de 183 personas, 50 hombres, 40 niños y niñas de centros educativos y 113 mujeres.
Marcos Vinicio López, Oficial de Acción Humanitaria afirmó que “se realizaron actividades previas, se tuvieron reuniones con referentes de organizaciones para conocer los roles y las funciones que estarías asumiendo en la sala situacional”.


Morena de León, de la Comisión Comunal de Protección Civil de San Roque, Mejicanos, asumió el papel de observadora y expresó que “es una experiencia muy bonita porque con las herramientas que nos están facilitando nos están dando más conocimiento y un buen desempeño, concentración y un trabajo eficaz a un evento que se de en la comunidad”.
Por su parte Moisés Batres de REDES, agregó que “la MPGR siempre ha promovido la articulación del sistema con el principal actor en el caso de emergencia por desastres que son las comunidades, liderazgos, a nivel comunitario son la principal base que debe estar preparada, con experiencias para cuando se den una situación real se pongan en práctica esas experiencias que la gente va creando con cada evento que se realiza”.

Alfonso Ruiz, Sub coordinador de la Comisión Municipal de Protección Civil de Mejicanos añadió que, en este tipo de ejercicios “siempre hay dificultades de comunicación, por un momento se cayeron las redes, es lo que pude pasar en una realidad y es bien importante que las comunidades trabajaron la Evaluación de Daños y Análisis de necesidades (EDAN) que es primordial para poder gestionar recursos”.
Los países que simultáneamente realizaron el V ejercicio de simulación fueron: Honduras, Nicaragua, Guatemala y costa Rica.
https://www.youtube.com/watch?v=q6z-ix1z8rg&t=3s: MPGR El Salvador participa en V Ejercicio de Simulación Regional sobre situaciones de emergencias o desastres