¡Un pueblo que evita riesgos … Previene muchos desastres!

La MPGR renueva su Plan de Incidencia

La MPGR continúa con la reno­vación de su Plan de Incidencia, además ha iniciado el proceso de construcción de la Guía de Contra­loría Social, con el objetivo de actualizar los contextos que permitan fortale­cer el trabajo de la red. De esa for­ma acompañar a las comunidades en mayores condiciones de vulne­rabilidad del país, en procesos de organización, formación y comuni­cación con enfoque de género y ge­neracional para la incidencia en las estrategias y políticas a través de la Gestión Integral de Riesgos.

El proceso, desarrollado a través de diferentes jornadas realizadas en los meses de mayo y junio del presen­te año, es posible gracias al apoyo solidario de Oxfam en El Salvador, por medio del proyecto “Aportando a la construcción de capacidades para la resiliencia e influencia de la sociedad civil y el Sistema Nacional de Protección Civil”, cuya ejecución está a cargo de la organización de la MPGR: Asociación PRO-VIDA.

“Como PROVIDA tenemos la certeza que las organizaciones locales y nacionales son las primeras que están en la res­puesta humanitaria, acompa­ñando a las comunidades. Lo que permite la comprensión de las culturas, las caracterís­ticas propias geográficas del territorio y las realidades po­líticas locales, pueden detec­tar fácilmente las necesidades prácticas y estratégicas de las comunidades y formular solu­ciones adaptadas a cada con­texto.

Esto coloca a la MPGR en un actor clave para realizar los procesos de incidencia e influencia en las políticas públicas nacionales y locales relacionadas con la Gestión Estratégica de los Riesgos, donde el proceso de actualiza­ción de su plan de incidencia es fundamental para la co­yuntura actual y donde el cen­tro de la acción humanitaria es salvar vidas desde el princi­pio humanitario; asimismo sostener los es­fuerzos, para lograr la gestión integral de riesgos desde la organización, coordinación, planificación e impulsar una trabajo desde las autorida­des nacionales y locales para disminuir las causas que ge­neran los riesgos en nuestras comunidades”.

Karen Ramírez, Representan­te de Asociación PRO-VIDA y Coordinadora del proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las diferentes jornadas se han desarrollado entre los meses de mayo y junio del presente año.

También te puede interesar

Boletín Bimensual #1-2024

La MPGR En El Salvador comparte su Boletín bimensual #1, correspondiente a enero y febrero de 2024. Conoce nuestro trabajo y el trabajo de nuestras

Leer más »

Boletín Especial

El Salvador a 25 años del Huracán Mitch También puedes descargar en: https://www.calameo.com/read/00737576521fe7d7e6449

Leer más »

Recordamos 37 años del terremoto de 1986

Cómo podemos estar preparados si actualmente, Comunicaciones y Prensa de Casa Presidencial, juntas superan los 7 millones de dólares anuales, mientras que Protección Civil, Prevención

Leer más »

San Salvador Vulnerable

Diversos factores convierten al gran San Salvador en una ciudad altamente vulnerable, entre ellos las lluvias, las cuales dejan a su paso, inundaciones, derrumbes y

Leer más »

Historias de Vida

Silvia Elizabeth Pérez de 25 años, es lideresa de la comunidad El Tular, del municipio de Cuisnahuat, departamento de Sonsonate. Forma parte de las personas

Leer más »

MPGR realiza Asamblea Ordinaria

La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador, MPGR realizó su Asamblea Ordinaria correspondiente al mes de marzo, con el objetivo analizar

Leer más »

Noticias Recientes

Deja una respuesta