¡Un pueblo que evita riesgos … Previene muchos desastres!

La MPGR participa en el diplomado regional: “Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia a Desastres desde el enfoque de Emergencias Múltiples”

De octubre a diciembre a 2021, la MPGR participó en el diplomado regional de la CRGR “Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia a Desastres desde el enfoque de Emergencias Múltiples”, el cual se enmarca en el proyecto Fase III “Consolidar capacidades de la CRGR para una Acción Humanitaria de mayor calidad y contribuir a mejorar la resiliencia en América Central”.
En el proceso participaron seis personas por parte de la red; además del Oficial de Acción Humanitaria se contó con representación de las siguientes organizaciones: Cruz Verde Salvadoreña, FUNSALPRODESE, Fundación CORDES, Asociación PRO-VIDA, SINODO LUTERANO SALVADOREÑO.
Para el Coordinador del proceso por parte de la CRGR, Eduardo González, el principal objetivo de fortalecer a nuestros liderazgos en los cuatro países que integran la CRGR, a los equipos técnicos nacionales de las organizaciones, es debido a que el quehacer humanitario, la Asistencia Humanitaria nos exige cada día más y tenemos que estar a la vanguardia, actualizándonos y fortaleciendo nuestros conocimientos, para ofrecer siempre a las comunidades nuestro mejor trabajo.
La modalidad del Diplomado consistió en el desarrollo de clases virtuales y como parte de los requisitos para la certificación del mismo se contempló el desarrollo de la réplica sobre uno de los temas recibidos.

El equipo de la MPGR que participó en dicho diplomado optó por realizar una réplica de manera presencial con el tema “Acción Sin Daño», para lo cual fue necesario realizar reuniones previas de manera virtual, para definir la metodología y la distribución de responsabilidades.

El desarrollo del taller contó con la participación de 24 personas entre liderazgo comunitario y técnicas y técnicos de las organizaciones (15 mujeres y 9 hombres).

Como Mesa de El Salvador consideramos que el desarrollo de este tema es de suma importancia ya que, como organizaciones de red, tenemos que revisar las acciones que realizamos, asimismo tener presente el enfoque de Acción Sin Daño en las diferentes etapas de la Acción Humanitaria, en la cual se debe de garantizar el respeto a los principios de DIGNIDAD, AUTONOMIA y LIBERTAD. En lo que respecta al liderazgo comunitario se esperaría la participación de la comunidad, a través de  las diferentes fuerzas vivas desde la formulación de los proyectos.

Vinicio López, Oficial de Acción Humanitaria de la MPGR.

Participantes a la réplica desarrollada por las y los participantes del Diplomado regional:

“Considero que la Acción Sin Daño es un enfoque importante para ser incorporado en proyectos para el desarrollo. Mi compromiso como persona que trabaja con comunidades es incorporar dentro de los proyectos para el desarrollo todas aquellas acciones que benefician a las personas, buscando el bien común, además de satisfacer necesidades básicas, asimismo tener en cuenta en enfoque de derechos humanos y de género”.

Karen López, FUNSALPRODESE.

Lo que hemos aprendido en el taller es sobre la Acción Sin Daño, nosotros como institución de primera respuesta tenemos el compromiso de aplicar este enfoque en las diferentes comunidades y estar de la mano con ellas.

René Abrego, Cruz Verde.

Réplica nacional con el tema Acción Sin Daño. En la foto Gloria Orantes (Sínodo Luterano Salvadoreño) facilita uno de los temas del taller, dirigido a organizaciones de ayuda humanitaria de la MPGR.

También te puede interesar

Boletín Bimensual #1-2024

La MPGR En El Salvador comparte su Boletín bimensual #1, correspondiente a enero y febrero de 2024. Conoce nuestro trabajo y el trabajo de nuestras

Leer más »

Boletín Especial

El Salvador a 25 años del Huracán Mitch También puedes descargar en: https://www.calameo.com/read/00737576521fe7d7e6449

Leer más »

Recordamos 37 años del terremoto de 1986

Cómo podemos estar preparados si actualmente, Comunicaciones y Prensa de Casa Presidencial, juntas superan los 7 millones de dólares anuales, mientras que Protección Civil, Prevención

Leer más »

San Salvador Vulnerable

Diversos factores convierten al gran San Salvador en una ciudad altamente vulnerable, entre ellos las lluvias, las cuales dejan a su paso, inundaciones, derrumbes y

Leer más »

Historias de Vida

Silvia Elizabeth Pérez de 25 años, es lideresa de la comunidad El Tular, del municipio de Cuisnahuat, departamento de Sonsonate. Forma parte de las personas

Leer más »

MPGR realiza Asamblea Ordinaria

La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador, MPGR realizó su Asamblea Ordinaria correspondiente al mes de marzo, con el objetivo analizar

Leer más »

Noticias Recientes

Deja una respuesta