La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador (MPGR) avanza en la implementación de las iniciativas productivas con cultivos alternativos, en comunidades beneficiarias del Proyecto Regional «Respuesta a los efectos de la Sequía y las Inundaciones en América Central».
A pesar de la crisis por la pandemia del COVID-19 y las recientes lluvias, la MPGR continúa desarrollando las acciones contempladas en el Proyecto que se desarrolla en los 4 países que integran la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR): Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Después de la entrega de 2 paquetes de alimentos de primera necesidad para 250 familias, las organizaciones ejecutoras de la MPGR: FUNSALPRODESE, REDES y OIKOS coordinan la implementación de iniciativas productivas con cultivos alternativos. La primera organización de la red en hacer efectiva esta acción, el pasado jueves 11 de junio, ha sido la Fundación REDES, en la comunidad San Juan 2; caseríos San Juan 2 y Los Nieto González, del municipio de Alegría, departamento de Usulután.
La población beneficiaria en el municipio de Alegría son 30 familias:
De acuerdo a Moisés Batres, representante de Fundación REDES y Coordinador Nacional del Proyecto, el objetivo de dichas iniciativas productivas es el fortalecimiento de las capacidades de resiliencia en 30 familias y contribuir a su seguridad y soberanía alimentaria, a través del diseño e implementación de igual número de huertos y módulos de aves por medio de la agroecología.
Cantidades y tipo de insumos entregados por familia
Debido a la emergencia por el COVID-19, para llevar a cabo esta actividad se tomaron las medidas de bioseguridad necesarias (uso de mascarillas, distanciamiento social, entre otras).
«Esta acción del proyecto tiene como propósito brindar herramientas teórico-prácticas que permitan la mejor comprensión y aplicación de la agroecología y seguridad y soberanía alimentaria a través de las prácticas agroecológicas. Además de aprender a cultivar y producir hortalizas en áreas pequeñas sin el uso de agrotóxicos, contribuyendo a la adaptación del cambio climático».
Moisés Batres, representante de Fundación REDES y Coordinador Nacional del Proyecto.
![]()
Implementación de iniciativas productivas con cultivos alternativos en la comunidad San Juan 2; caseríos San Juan 2 y Los Nieto González, del municipio de Alegría, departamento de Usulután, llevada a cabo por la Fundación REDES, el pasado jueves 11 de junio de 2020.
Fotos: Fundación REDES.