«Sobre sus Hombros»: Impacto de los desastres en mujeres, niñas y niños de El Salvador

Recientemente la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador (MPGR) presentó el estudio “Sobre sus hombros”: Impacto de los desastres en mujeres, niñas y niños de El Salvador, el cual demuestra cómo los desastres afectan más a la niñez y las mujeres, también, pone en evidencia el aporte de las mujeres en la reducción del riesgo de desastres (RRD) en sus comunidades.
Sobre la situación de las mujeres en emergencias y la gestión del riesgo, el estudio que fue posible gracias al apoyo de Oxfam en El Salvador, encontró los siguientes hallazgos:
- Las mujeres están expuestas ante fenómenos como las sequías y fuertes lluvias por su vulnerabilidad y condición de marginalidad.
- Mujeres y jóvenes tienen bajo nivel educativo, incluso, se encontró que mujeres jóvenes entre 30 y 35 años de edad no saben leer ni escribir.
- Los riesgos, las amenazas y las situaciones de desastres se convierten en una motivación para que las mujeres se organicen y trabajen en equipo.
- En las estructuras como las Comisiones Comunales de Protección Civil, la organización y participación de las mujeres es voluntaria y con alto nivel de involucramiento, tienen claridad de su rol del trabajo en dichas estructuras comunitarias.
- En las comunidades rurales, la organización y participación de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos de la gestión del riesgo y las emergencias siguen siendo limitadas.
- En comparación con las mujeres, los hombres dan menos importancia a las actividades relacionadas con desastres.
- La percepción de las mujeres es que, en situaciones de emergencias, las autoridades municipales actúan con base a intereses partidarios al momento de brindar ayuda.
A continuación el resumen ejecutivo del estudio:




































