¡Un pueblo que evita riesgos … Previene muchos desastres!

Proyecto de respuesta a los efectos de la Sequía y las Inundaciones en América Central atiende a 5 comunidades del oriente de El Salvador

Proyecto de respuesta a los efectos de la Sequía y las Inundaciones en América Central atiende a 5 comunidades del oriente de El Salvador

Comunidades ubicadas en los departamentos de Usulután, San Miguel y La Unión son las beneficiarias del proyecto Regional «Respuesta a los efectos de la Sequía y las Inundaciones en América Central», de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos, CRGR.

Este proyecto tiene una duración de 18 meses y se desarrolla en los 4 países que integran la CRGR: El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua. En total se espera beneficiar a mil personas de manera directa, ubicadas en 20 comunidades del corredor seco centroamericano.

El proyecto de respuesta tiene como propósito proporcionar asistencia inicial a las comunidades más vulnerables del corredor seco centroamericano y desarrollar capacidades en las comunidades, para que estén mejor preparadas para enfrentar los efectos adversos de los riesgos climáticos e incluso realicen acciones de incidencia para que los sujetos de obligaciones cumplan mejor sus compromisos en temas de cambio climático y gestión de riesgos.

Entre las acciones se contemplan dos entregas de paquetes de alimentos a 1,000 familias en estado de vulnerabilidad. En el caso de El Salvador son 250 las familias beneficiarias, provenientes de los municipios de Alegría, Chinameca e Intipucá, ubicadas en los departamentos de Usulután, San Miguel y la Unión respectivamente, así lo indica el Coordinador nacional del proyecto, Moisés Batres (Fundación REDES).

El número de familias beneficiarias es limitado teniendo en cuenta el número de personas impactadas por la sequía e inundaciones en la región centroamericana, pero se ha tomado en cuenta a las personas más afectadas en las comunidades seleccionadas, entre ellas familias en alto grado de vulnerabilidad y madres solteras. 

Rubén Quintanilla, Director Ejecutivo de FUNSALPRODESE y Representante Regional de la MPGR ante la CRGR.

Es así como este proyecto brinda un apoyo a las mujeres agricultoras que han sufrido pérdidas en sus cosechas.

Gladis Alas, Representante de OIKOS.

José Arias, beneficiario de la comunidad Chambala, municipio de Chinameca.

Silvia Carolina, beneficiaria de la comunidad San Juan 2, del municipio de Alegría.

Maritza Ventura, beneficiaria de la comunidad Nuevo Amanecer, municipio de Intipucá.

Las organizaciones de la MPGR que ejecutan el proyecto son: FUNSALPRODESE, REDES y OIKOS, las cuales han realizado la primera entrega de paquetes de alimentos a las comunidades beneficiarias  de la siguiente manera:

  • Jueves 13 de febrero de 2020: entrega de paquetes a 75 familias beneficiarias del municipio de Alegría, departamento de Usulután (comunidades San Juan 2, Los Nietos). Organización ejecutora: REDES.
  • Viernes 14 de febrero de 2020: entrega de paquetes a 112 familias beneficiarias del municipio de Chinameca, departamento de San Miguel (comunidad Chambala). Organización ejecutora: OIKOS.
  • Miércoles 19 de febrero de 2020: entrega de paquetes a 63 familias beneficiarias del municipio de Intipucá, departamento de La Unión (comunidades Nuevo Amanecer, Santa Lucia). Organización ejecutora: FUNSALPRODESE.

Para el mes de marzo se tiene programada la segunda entrega de paquetes de alimentos a las comunidades beneficiarias del oriente del país. Cabe destacar que el proyecto es posible gracias al financiamiento de la Fundación Bill y Melinda Gates.

El monto total de dicho proyecto, a nivel regional asciende a $818, 365 dólares. En El Salvador los fondos son administrados por la Fundación Maquilishuatl, organización miembro de la MPGR.

También te puede interesar

Boletín Bimensual #1-2024

La MPGR En El Salvador comparte su Boletín bimensual #1, correspondiente a enero y febrero de 2024. Conoce nuestro trabajo y el trabajo de nuestras

Leer más »

Boletín Especial

El Salvador a 25 años del Huracán Mitch También puedes descargar en: https://www.calameo.com/read/00737576521fe7d7e6449

Leer más »

Recordamos 37 años del terremoto de 1986

Cómo podemos estar preparados si actualmente, Comunicaciones y Prensa de Casa Presidencial, juntas superan los 7 millones de dólares anuales, mientras que Protección Civil, Prevención

Leer más »

San Salvador Vulnerable

Diversos factores convierten al gran San Salvador en una ciudad altamente vulnerable, entre ellos las lluvias, las cuales dejan a su paso, inundaciones, derrumbes y

Leer más »

Historias de Vida

Silvia Elizabeth Pérez de 25 años, es lideresa de la comunidad El Tular, del municipio de Cuisnahuat, departamento de Sonsonate. Forma parte de las personas

Leer más »

MPGR realiza Asamblea Ordinaria

La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador, MPGR realizó su Asamblea Ordinaria correspondiente al mes de marzo, con el objetivo analizar

Leer más »

Noticias Recientes

Deja una respuesta