En vigencia nuevo Decreto Ejecutivo para contener la pandemia de COVID-19
Este martes 14 de abril, el gobierno salvadoreño ha puesto en marcha un nuevo decreto ejecutivo, firmado por el Ministro de Salud, para regular la cuarentena nacional o el resguardo domiciliar como medida para contener los contagios de COVID-19.
El Decreto No.19 fue publicado la noche del lunes 13 de abril, por la cuenta de Twitter de Casa Presidencial e inicia este martes 14 de abril con una vigencia de 15 días.
Dicho decreto declara «todo el territorio nacional como zona epidémica sujeta a control sanitario», asimismo mantiene la cuarentena domiciliar obligatoria y solamente permite las salidas en casos justificados y haciendo uso de mascarilla.
Algunos aspectos que contempla el decreto:
- Las personas que incumplan la cuarentena domiciliar sin justificación, serán evaluadas por personal médico que determinará si son casos sospechosos o no. En caso de ser catalogado como «sospechoso» entonces será puesto en «cuarentena controlada por treinta días
- Las personas que violen la cuarentena y se conduzcan en vehículo, el automotor será desinfectado y remitido a un depósito determinado por el Viceministerio de Transporte (VMT) y será entregado «al propietario o su representante una vez cancelado el pago que corresponda al tiempo que estuviere depositado».
- Toda persona está obligada a permitir el ingreso de delegados del Ministerio de Salud, debidamente identificados, para inspeccionar el interior de casas, locales, predios públicos o privados, para la evaluación de medidas sanitarias a adoptar para el combate de la pandemia por COVID-19.
- Pueden circular todas las personas que trabajan en lugares autorizados para funcionar durante la emergencia (producción y venta de alimentos, farmacias, artículos de primera necesidad; seguridad, medios de comunicación, entre otros).
- Debe designarse a una persona por familia para hacer las compras indispensables , se le autoriza realizar esta labor «dos veces por semana». La persona que salga una tercera vez por semana será llevada a un centro de cuarentena.
Lea el decreto completo:
Cabe destacar que a partir de este martes 14 de abril quedó sin vigencia el régimen de excepción en El Salvador, en el cual se establecieron restricciones a tres garantías constitucionales: la del libre tránsito, la de no ser obligado a cambiar de domicilio y la de reunirse de forma pacífica para objetivos lícitos.
La Asamblea Legislativa y el Gobierno no lograron un acuerdo de prórroga del Decreto Legislativo Nº 611, a través del cual se había prolongado durante quince días más la restricción.
Hasta el momento se mantiene una prórroga de 4 días a la Declaratoria de Emergencia (aprobada el domingo 12 de abril por el Órgano Legislativo).
Esta mañana se realiza sesión de trabajo del Comité de Crisis de la Asamblea Legislativa, integrado por Junta Directiva y jefaturas de Grupos Parlamentarios con funcionarios de alto nivel del Ejecutivo, para tratar la emergencia por COVID-19.