¡Un pueblo que evita riesgos … Previene muchos desastres!

La MPGR inicia su Escuela de Liderazgos en Gestión Integral de Riesgos con enfoque de Género

La MPGR inició el pasado 23 de junio la Escuela de liderazgos en Gestión Integral de Riesgos con enfoque de Género, el cual tiene como objetivo contribuir a la formación sistemática de la membresía de la red promoviendo un programa educativo que brinde conceptos sobre la Gestión Integral de Riesgos con enfoque de género.

El proceso formativo en un nivel básico incluye 14 jornadas y está dirigido a personal técnico de las organizaciones que integran la red, se enmarca en el proyecto regional de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos: Fase III “Consolidar capacidades de la CRGR para una Acción Humanitaria de mayor calidad y contribuir a mejorar la resiliencia en América Central”.

Dicha escuela es parte de la aplicación de la Política de Género con enfoque de Gestión Integral de Riesgos de la MPGR, el programa educativo está planteado para cubrir las necesidades formativas de la red, se pretende fortalecer a los equipos de las organizaciones miembras para que puedan constituirse en un núcleo que promueva la formación en los diferentes territorios.

“La escuela de liderazgo es un espacio en el cual técnicas y técnicos de las organizaciones que integran la red tienen la oportunidad de fortalecer sus capacidades y conocimientos sobre la temática de Gestión Integral de Riesgos con enfoque de Género, apropiándose de técnicas y herramientas teóricas-metodológicas que permitirán orientar de mejor manera a las comunidades con las cuales se trabaja, también servirá como parte su crecimiento personal y profesional”.

Vinicio López, Oficial de Acción Humanitaria de la MPGR.

“La MPGR, desde el año 2019 cuenta con una Política de Género con enfoque de Gestión Integral de Riesgos. La Mesa ha reconocido la importancia de contar con una Política que considere la influencia de las desigualdades de género en la configuración de la vulnerabilidad e impactos diferenciados de los desastres, tomando en cuenta los roles y condiciones en las que se desenvuelven las mujeres que las vuelven más vulnerables a los desastres, debido a que se encuentran en desventaja en aspectos de acceso a los recursos, conocimientos y participación en la toma de decisiones que les afectan. En este sentido se está aplicando uno de los enfoques de la Política y es por eso que se ha creado la Escuela de Liderazgo en Gestión Integral de Riesgos con enfoque de Género, la cual pretende formar a hombres y mujeres en el tema”.

Miguel Cerón, Facilitador de la MPGR.

“La Escuela de Formación de Liderazgos en GIR con enfoque de género, no sólo responde a una estrategia de la Política de Género de la MPGR, sino que también a la necesidad de tomar conciencia y formarse en equidad de género, especialmente por las brechas de desigualdad que existen en nuestro país en varios ámbitos como la discriminación y la violencia hacia las mujeres. También es importante rescatar la participación efectiva y propositiva de las mujeres en todos los procesos de la GIR de la MPGR, con el objetivo que cuando participen en la formulación de proyectos o ejecuten acciones directas en las comunidades tomen en cuenta el análisis y el enfoque de género como un aporte de la MPGR hacia la igualdad y equidad entre los géneros”.

Breny Herrera, Directora Ejecutiva del IMU y Coordinadora de la MPGR.

También te puede interesar

Boletín Bimensual #1-2024

La MPGR En El Salvador comparte su Boletín bimensual #1, correspondiente a enero y febrero de 2024. Conoce nuestro trabajo y el trabajo de nuestras

Leer más »

Boletín Especial

El Salvador a 25 años del Huracán Mitch También puedes descargar en: https://www.calameo.com/read/00737576521fe7d7e6449

Leer más »

Recordamos 37 años del terremoto de 1986

Cómo podemos estar preparados si actualmente, Comunicaciones y Prensa de Casa Presidencial, juntas superan los 7 millones de dólares anuales, mientras que Protección Civil, Prevención

Leer más »

San Salvador Vulnerable

Diversos factores convierten al gran San Salvador en una ciudad altamente vulnerable, entre ellos las lluvias, las cuales dejan a su paso, inundaciones, derrumbes y

Leer más »

Historias de Vida

Silvia Elizabeth Pérez de 25 años, es lideresa de la comunidad El Tular, del municipio de Cuisnahuat, departamento de Sonsonate. Forma parte de las personas

Leer más »

MPGR realiza Asamblea Ordinaria

La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador, MPGR realizó su Asamblea Ordinaria correspondiente al mes de marzo, con el objetivo analizar

Leer más »

La MPGR se capacita en SIG

La MPGR se capacita en Sistema de Información Geográfica La Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos en El Salvador, a través de su Oficial

Leer más »

Noticias Recientes

Deja una respuesta